




Si te preguntas como nacen las ideas en EcoIsleta, te diré que muchas de ellas de forma espontanea y sin premeditación…
Algunas en la cocina preparando un café, otras en algún descanso de trabajo en la terraza o en la zona del coworking…
Hace unos días estaba hablando con Rachel en la terraza, me contaba que había ido a pasear a una de las playas que tenemos cerca del Coliving.
Concretamente al Confital, un espacio natural perfecto para desconectar, pasear o hacer deporte…
Entonces me enseño unos viejos cristales, muy desgastados, de diferentes colores… y me dijo…
–El Confital es alucinante, esta lleno de Sea-Glass, me encanta esa playa…
–Yo me quedé sin saber lo que decir, pensando, de que me esta hablando…
–Entonces me explico mejor lo que era el Sea Glass, cristales desgastados por la erosión marina que según ella estaban por toda la playa, en grandes cantidades.
No se ni cuantos cientos de veces puedo haber estado en esa playa, nunca me había percatado de la existencia de esos cristales ni de sus posibles usos creativos…
Ella me contó que en 10 minutos había recolectado muchos, y que estos cristales son muy valorados para hacer obras de arte, seguidamente pude ver algunas maravillas realizadas con estos cristales en Google…
Actividad Eco-friendly
De pronto, estábamos organizando una actividad de limpieza y recolección de estos cristales, otra más, hace poco hicimos nuestra primera actividad de limpieza…
Además decidimos reunirnos en el Coliving para crear nuestras obras de arte, con lo recolectado…
En total, nos reunimos unas 17 personas, recogimos un montón de cristales en la playa, en efecto, El Confital esta lleno, nos fue muy fácil recogerlos…
Después nos reunimos en el Coliving y nos dividimos en las mesas de la terraza y del coworking para sacar nuestra creatividad…
Y en efecto, pasamos una sencilla, divertida y creativa tarde creando nuestras obras de arte con Sea Glass…
Un poco de historia del Confital
Quizás te preguntes por qué esta playa tiene tantos cristales, el motivo es que hasta finales del siglo XX fue un poblado de chabolas o infraviviendas, donde vivían vecinos…
Te recuerdo que nuestra barrio, ha pasado por situaciones sociales muy complicadas, una de ellas estuvo en los zonas de infraviviendas de nuestras playas.
Durante aquellas décadas en las que vivían muchos vecinos en la playa, debieron romperse muchas botellas, vasos, y platos, y por eso se llenó la playa de Sea Glass.


Conversaciones
Últimamente muchas de las conversaciones que tenemos en la comunidad, giran en torno al impacto local de nuestras actividades y de que podemos hacer para disminuirlo…
Escrito por un ser humano- Jonatan