
Muchos trabajadores remotos y nómadas digitales se alojan en un Coliving en Fuerteventura cuando quieren visitar la isla…
Pero ¿por qué?
Muy sencillo, un Coliving tiene muchos beneficios para un trabajador remoto o nómada digital…
- Son la mejor opción para trabajar y conocer la isla.
- Facilidad para conocer a otros nómadas digitales y viajeros.
- Flexibilidad y precios razonables.
Para quién escribimos este post
- Este post puede ser de mucha ayuda si estás buscando información sobre las opciones de Coliving en Fuerteventura.
- Si eres un nómada digital o trabajador remoto que quiere visitar Fuerteventura.
- Si necesitas entender la oferta de Coliving en Fuerteventura.
Qué es un Coliving
Un coliving en Fuerteventura es un alojamiento compartido, en el que tienes tu habitación privada, pero donde se comparten zonas comunes.
El diseño del alojamiento permite compartir áreas de coworking, cocinas y en ocasiones baños.
Es importante responder a esta pregunta, ya que todavía hay muchas dudas respecto a este concepto.
Aclararlo puede ayudarte a entender si estos alojamientos son lo que necesitas.
Lo importante a destacar en un Coliving es la comunidad que se crea, las relaciones sociales y las experiencias compartidas.
No deberías elegir un Coliving por la calidad de la habitación o por las amenities, sino que lo que verdaderamente diferencia a un espacio de coliving de otros alojamientos es la experiencia comunitaria.
En estos Coliving en Fuerteventura se hacen actividades de senderismo, cenas comunitarias, salidas a visitar la isla.
Es una experiencia compartida junto a otros miembros que se alojan contigo, con lo que te será muy fácil conocer gente.
En Canarias tenemos muchos Coliving que desarrollan un trabajo extraordinario para generar comunidad entre los huéspedes que se alojan en el Coliving.
Qué no es un coliving
Un Coliving, por tanto, no es un piso compartido, no es un hotel ni un hostel.
En un Coliving en Fuerteventura, podrás conocer fácilmente a otros trabajadores remotos y nómadas digitales que están viajando por el mundo.
Se trata de compartir y aprender unos de otros.
Por tanto, el diseño del Coliving ayuda a que se generen relaciones sociales entre los miembros del Coliving.
Por otro lado, debes saber que alojarte en un coliving no significa que debas estar todo el día socializando. Es positivo descansar y tener tiempo para ti en la habitación cuando lo creas conveniente.
Algunos alojamientos pueden ser muy intensos en cuanto a la vida social y a las actividades, así que te conviene recargar pilas en la habitación cuando lo necesites.
Aclaración importante sobre que no es un coliving
Por diferentes motivos el concepto de Coliving se está usando para alojamientos que no tienen enfoque comunitario.
Por tanto, hay espacios que se autodenominan Coliving por temas de marketing, pero la realidad es que no tienen enfoque comunitario.
Ten cuidado, puedes pasarte un mes en un alojamiento denominado Coliving donde no conoces a nadie y donde los huéspedes se pasan el día encerrados en la habitación.
Principales características de los Coliving en Fuerteventura
- Tienen buenos espacios de coworking donde trabajar de forma remota en el alojamiento.
- Comunidad, se realizan diferentes actividades para que los miembros que se alojan puedan compartir tiempo de calidad juntos, se conozcan y hagan amistades.
- Diseño de zonas compartidas que invita a la socialización.
- Habitaciones privadas y cómodas donde descansar.
- Combinación de privacidad y comunidad en un mismo alojamiento.
Como elegir tu Coliving en Fuerteventura
Este apartado es muy importante y deberías leerlo cuidadosamente, sobre todo si es la primera vez que te alojas en un Coliving en Fuerteventura.
- Hazte algunas preguntas previas, como por ejemplo, ¿busco un Coliving en Fuerteventura enfocado en el trabajo o un lugar más chill, donde pueda trabajar unas horas a la semana?
- Revisa y compara las diferentes webs de cada coliving en el que estés interesada. Investiga por el tipo de comunidad que estén construyendo en el alojamiento.
- Revisa las reviews para ver lo que dicen otros antiguos miembros de la comunidad y trata de entender cómo es el ambiente.
- Pregunta todo lo que necesites saber. Incluso puedes agendar una llamada y conocer al propietario o al community manager.
Algunos Coliving hacen muchas actividades y van mucho a la playa durante la semana, otros son espacios de trabajo donde se realiza alguna actividad, pero más enfocados al trabajo.
Debes elegir lo que se adapta a tus necesidades.
¿Puedo ser productivo en un Coliving en Fuerteventura?
En los diferentes Coliving en Fuerteventura que te mostramos en este post, hay zonas de trabajo compartida o coworkings.
El wifi es rápido, ya que todos o la gran mayoría de los miembros del Coliving trabajan de forma remota.
En la habitación tienes mesa de trabajo y en algunas ocasiones silla ergonómica, ya que puedes necesitar trabajar en la habitación o tener llamadas.
Por tanto, estos espacios de Coliving están pensados para que puedas relacionarte, al tiempo que ser productivo.
Además, la rutina de trabajo de los otros residentes en la comunidad te ayudará a trabajar.
¿Cuándo debo ir?
Fuerteventura es una isla que puedes visitar durante todo el año.
La temporada alta en Fuerteventura y Canarias es durante el invierno, desde noviembre hasta marzo.
Durante la temporada alta te recomendamos planificar tu viaje y reservar tu espacio de Coliving en Fuerteventura con meses de antelación.
Durante la temporada baja, es más sencillo encontrar alojamiento y suele haber ofertas.
La temporada baja es porque los europeos viajan menos a Canarias, ya que el clima en Europa es mejor… por tanto, la demanda disminuye.

¿Qué tipo de isla es Fuerteventura?
Fuerteventura es una isla increíble, con algunas de las mejores playas de Canarias.
- Tiene un clima muy suave durante todo el año.
- Coste de vida razonable comparado con algunos países europeos.
- Seguridad.
- Muy buenas infraestructuras, tanto de comunicaciones como de internet.
- Gastronomía increíble.
- Gran variedad de alojamientos para todos los gustos.
- Todo tipo de servicios, restaurantes, tiendas.
¿Para quién es Fuerteventura?
Fuerteventura es una isla tranquila, la vida pasa despacio y el mar marca el tiempo para sus habitantes.
Es una isla semidesértica, poco montañosa. Con algunas de las mejores y más grandes playas de Canarias.
Si eres una persona apasionada de los deportes de mar, tanto de vela como de surf o buceo, esta puede ser tu mejor opción.
Fuerteventura tiene muchas playas ideales para todo tipo de niveles, si estás aprendiendo, es perfecta y si eres un surfero experimentado, también.
La gastronomía local es exquisita y destacamos sus quesos de cabra, algo que no puedes dejar de probar si visitas la isla.
Fuerteventura no tiene ambiente de ciudad con muchas actividades culturales y vida nocturna desenfrenada. La capital es una ciudad pequeña con buena variedad de oferta de restauración etc…
En nuestra opinión, Fuerteventura es una isla para conectar con el mar y todo lo que el mar puede ofrecerte.
Surf en Fuerteventura

La isla es un destino muy apreciado por los amantes del surf, windsurf, KiteSurf.
Las condiciones naturales de Fuerteventura, con vientos constantes, playas de arena y algunas de piedra, la convierten en un lugar espectacular para estos deportes.
Multitud de escuelas de surf han abierto por toda la isla, así que tienes muchísima variedad para elegir la escuela de deporte náutico que más te guste o interese.
Por otro lado, es una isla que tiene posibilidades para todo tipo de niveles en relación a estos deportes.
Combina islas
Canarias es un archipiélago formado por 7 islas, la mayoría de ellas tienen espacios de Coliving.
Muchos nómadas digitales y trabajadores remotos viajan durante algunos meses o semanas entre las islas, alojándose en diferentes Coliving en Canarias.
Para moverte entre las islas te recomendamos algunas de las diversas líneas de ferry que existen, como Fred Olsen.
Además, hay varias aerolíneas locales como Binter, que tienen muchos vuelos diarios entre las islas.
Duración del viaje
Otro tema importante es la duración de tu viaje. No recomendamos estancias cortas en un Coliving.
Debes entender que si lo importante de un Coliving en Fuerteventura son las relaciones sociales, estas no se forman con rapidez.
Así que estancias de unas dos semanas son lo mínimo para poder disfrutar de una verdadera experiencia de Coliving.
Si tienes mucho tiempo y tu intención es dedicar varios meses al archipiélago, entonces puedes viajar entre las islas.
Viajar entre islas es sencillo, pero además te permite descubrir otros espacios de Colving en Canarias.
Recuerda que las Islas Canarias son un archipiélago muy variado, si hemos dicho que Fuerteventura es semidesértica y poco montañosa. Tenerife es muy montañosa y verde.
Por tanto moverte entre islas, es una opción que nosotros observamos mucho entre los trabajadores remotos y nómadas digitales que se alojan en nuestro Coliving

Coliving en Fuerteventura
Los espacios de Coliving que te proponemos en este post son lugares donde puedes trabajar en comunidad.
La mayoría de Coliving en Fuerteventura que te vamos a ofrecer en este post están localizados en la zona norte de la isla, en Corralejo.
Esta parte de la isla tiene magníficas playas además de zonas turísticas, donde poder encontrar oferta de restauración y alojamientos de todo tipo, desde hoteles hasta coliving.
Por las características de la isla, la oferta de los coliving en la isla está muy enfocada hacia el surf y el yoga.
Coliving and Surf

Es uno de los mejores Coliving de Canarias. Localizado en un hotel donde se ha creado una zona con espacio de coworking para el trabajo remoto.
En este alojamiento te será muy sencillo conectar y relacionarte con otros viajeros y nómadas digitales.
Se realizan todo tipo de actividades y el diseño del alojamiento te permitirá conocer y socializar con otros miembros de la comunidad.
Este alojamiento se diferencia de otros Coliving en Canarias en que es un hotel.
Normalmente los coliving en Canarias están localizados en antiguas casas tradicionales acondicionadas para los nómadas digitales.
Por tanto, aquí podrás disfrutar de todas las comodidades de un hotel, piscina, aire acondicionado, habitaciones muy espaciosas, etc.
Pero con el plus añadido de la comunidad y el coworking.
El coworking del alojamiento es sin duda uno de los mejor diseñados dentro del ecosistema de Coliving en Canarias
En el año 2024 Coliving and surfing ganó el premio al mejor Coliving en la categoría de Nomad Coliving en los Coliving awards.
Para más información te recomendamos visitis su web- wwwcolivingandsurfing.com
Banama Coliving
Es otro de los coliving con los que cuenta Fuerteventura. Localizado en Corralejo.
Este espacio de Coliving tiene 4 habitaciones compartidas en las que poder dormir.
Además, tienen un espacio excelente de coworking para que puedas ser productivo durante el día, con sillas ergonómicas y pantallas extra.
En las habitaciones también hay mesas de trabajo, por si necesitas un poco de privacidad.
Se realizan todo tipo de actividades, como surf y yoga en la terraza, así que te será muy sencillo conocer a otros nómadas digitales durante tu estancia.
Por si fuera poco, este alojamiento tiene piscina, con lo que puedes disfrutar de un agradable baño durante tus descansos de trabajo.
Más información- www.banamacoliving.com
Recomendaciones para un viaje más sostenible
- Recuerda estar en cada destino al menos unas dos semanas, evita moverte demasiado rápido entre alojamientos.
- Utiliza el transporte público y viaja en barco entre las islas.
- Busca opciones locales a la hora de consumir alimentos, lo ideal es productos de Km 0, en Fuerteventura no olvides probar sus quesos de cabra.
- Recicla todo lo que puedas y deja las playas limpias.
- En Fuerteventura hay varios proyectos regenerativos que organizan actividades para concienciar y tener un impacto positivo durante el viaje.
Conclusiónes de Coliving en Fuerteventura
- Como ves, los nómadas digitales europeos han encontrado un paraíso del surf en los diferentes Coliving en Fuerteventura.
- Si deseas viajar en invierno, recuerda planificar tu viaje, en la temporada alta, la demanda es muy alta.
- Estos espacios de Coliving disponen de muy buenas infraestructuras de trabajo, con espacios de coworking y wifi de alta velocidad
- La Comunidad hará de tu estancia en un Coliving en Fuerteventura algo realmente inolvidable, con tardes en la playa o cenas compartidas bajo las estrellas.
- Posibilidad de poder aprender a hacer surf o si eres un surfer experimentado, de disfrutar de inolvidables sesiones en las playas de Fuerteventura.
Conocemos muy bien la isla de Fuerteventura, así que si necesitas ayuda o tienes cualquier duda, escríbenos un correo a web@ecoisleta.com… estaremos encantados de ayudarte…
Escrito por un ser humano- Jonatan

